Ideales en tus reuniones de Jóvenes
1.- Bienvenidos:
Tiempo: 8 min
Materiales: Papel
Participantes: Ideal grupos pequeños
Desarrollo:Este juego es muy simple y divertido, primero debes escribir o imprimir la palabra B-I-E-N-V-E-N-I-D-O-S , así, separando las letras, imprime la cantidad de “bienvenidos” de acuerdo a la cantidad de participantes (uno para cada uno). luego recorta todas las letras y revuelvelas y dale letras al azar a cada participante. Ahora la idea es que cada persona forme la palabra BIENVENIDO intercambiando letras con los otros participantes. Puedes decir que a cada persona que le intercambien letra le pregunten el nombre y lo abracen
Variación: si es un grupo grande, recortar tooodas esas letras sera un trabajo odioso, puedes hacer grupos para que el trabajo sea mas rápido
2.-El animal del elemento:
Tiempo: 15 min
Materiales: una pelota de cualquier tipo
Participantes: ilimitado
Desarrollo: Se forma un circulo con todos los participantes, el animador tendrá la pelota y se la pasara a cualquiera, cuando la tire debe mencionar un elemento (Aire, Agua o Tierra) el que atrape la pelota debe mencionar un animal que pertenezca al elemento que mencionaron ejemplo. (Agua: tiburón) y pasársela a otro diciendo un elemento antes que la atrape el otro participante, no se vale repetir animales y debe responderse rápido, los que pierden van saliendo hasta elegir al ganador.
3.- ¿Quien soy?
Tiempo: 10 min.
Materiales: Papel adesivo (post-it)
Participantes: grupos de 5 a 10 personas (grupos ilimitados)
Desarrollo: Primero has que todos se presenten y luego pídeles a los participantes que se dispongan en círculo y dales un papel adhesivo. Cada persona debe escribir un nombre en la nota y pegarla en la frente de la persona que tengan a su derecha. Ahora, participante con el papel en la frente debe hacer preguntas a su compañera/o para intentar averiguar quién es, que serán respondidas con “sí” o con “no”
4.- El atrevido
Tiempo: 15 min.
Materiales: nada
Participantes: ilimitado (bueno para grupos grandes)
Desarrollo: Crea una lista con desafíos, que obliguen a los participantes a hablar con desconocidos, con la condición de que jamás se pueda repetir la misma persona. Debe existir un líder que lea los desafíos mientras todos intentan cumplirlos lo mas rápido posible. Te dejamos 5 ejemplos:
- Dale la mano a alguien y dile: estoy contento de que hayas venido
- Dale un abrazo alguien y dile que se ve bien
- Limpia los zapatos de alguien
- busca alguien que tenga tu mismo color de ojos y guiñale
- busca alguien que tenga 5 años mas que tu
5.-Me Pica
Tiempo: 15-20 min
Materiales: Ninguno
Participantes: Ilimitado
Desarrollo: Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica: “Soy andres y me pica la boca”. A continuación el siguiente tiene rascar donde le picaba al anterior y él también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene hacer todos los gestos de los anteriores
6.- El aplauso
Tiempo: 30 min
Materiales: sillas
Participantes: ilimitado (ideal misma cantidad de hombres que mujeres)
Desarrollo: Primero se deben separar los hombres de las mujeres, si están desiguales, haz dos grupos mixtos. Suponiendo que están en igual cantidad hombres que mujeres, pide a los hombres que busquen una silla cada uno y las pongan en un circulo, luego pide a las señoritas que se ubiquen dentro del circulo hecho por sillas, y que los hombres salgan a algún lugar donde no se vean las señoritas. por ultimo pide a las señoritas que se sienten y enumera a los hombre. Ahora las señoritas que están sentadas toman todo el protagonismo, quien dirige el juego va eligiendo a una señorita para que diga un numero, cuando diga el numero inmediatamente todas las mujeres deben ponerse de pie y el hombre con ese numero debe entrar al circulo sentarse en la silla de quien dijo su numero. Para que pueda encontrar la silla las mujeres aplaudirán cada vez que se siente en la silla incorrecta, hasta que el caballero de con la silla.
Variación: en vez de números se puede hacer con los nombres
7.- Buscando la capital y el país
Tiempo: 10 min
Materiales: Ninguno
Participantes: Ilimitado
Desarrollo: Escribe en unos papelitos, países y sus capitales por separado, y entrégalos al azar entre los jóvenes participantes. el objetivo es que cada uno encuentre su país o su capital, dependiendo de cual le toque